La cantuta es una planta nativa del Perú muy querida por los incas
![](https://static.wixstatic.com/media/dabea9_cf1602cdbcbb497aa08abfe8ce5da044~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_652,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/dabea9_cf1602cdbcbb497aa08abfe8ce5da044~mv2.jpg)
Esta planta resalta por la diversidad de sus colores, los grandes beneficios que tiene en la salud y su gran fortaleza de sobrevivir a través del tiempo. Por estas y más características, la Flor de cantuta es considerada como la “Flor Nacional del Perú”.
Al ser una planta nativa ha logrado trascender a través del tiempo. Y, no es para menos, ya que estos estudios han demostrado que esta preciosa flor fue parte de las grandes ceremonias Incas. Por ello, se dice que la Flor de cantuta estaba asociada al agua y a la humedad. Asimismo, la “Flor Sagrada de los Incas”, resalta por su fortaleza de sobrevivir a bajas temperaturas. Esta planta puede crecer desde los 1200 hasta los 3,800 metros sobre el nivel del mar, sirvió como parte de los rituales que realizaban a sus dioses, por ejemplo, el sol, la luna, las estrellas, los apus y por supuesto, la vida. La Flor Sagrada de los incas también es conocida como la Cantuta, Cantúa o Qantu. Este arbusto es de color verde y puede llegar a crecer entre 3 y 4 metros de altura su nombre científico en Cantua Buxifolia.
La Cantuta, es la flor de un arbusto muy resistente a la sequía y plagas. Es la principal razón por la que esta planta perdura a través del tiempo. Asimismo, en sus flores posee hermosas tonalidades de colores, por ejemplo, el amarillo, fucsia, rojo intenso y anaranjado. Es cultivada y plantada en diferentes lugares del Valle sagrado de los Incas. Asimismo, podemos encontrar a esta bella flor en diferentes colores en la Explanada del Qoricancha o Templo del Sol.
Comments