Jennifer Allende, Pamela caiña
A un año de haberse decretado el estado de emergencia en el Perú, el turismo en las regiones se va reactivando, aunque con números muy bajos respecto a los de la época de prepandemia.
Cusco la región turística del Perú por excelencia. La paralización de actividades en el sector debido a la pandemia de la COVID-19, generó la pérdida de al menos 5 mil millones de soles en 2020, según proyecciones del Gobierno Regional.
De acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la región Ica espera recibir 100 mil turistas en este 2021, aunque baja en comparación al aproximadamente millón de visitantes, entre extranjeros y nacionales, que llegaban antes de la pandemia.
Según el director regional de Turismo de Ica, Sandro Chávez, el turismo en la zona ha disminuido en un 95%. Las zonas más perjudicadas son las Líneas de Nasca, Paracas y La Huacachina en Ica.
En el caso del turismo interno, la ministra Claudia Cornejo señaló que ya se aprecia una recuperación en el último trimestre del 2020 y espera que se mantenga y acelere hacia el segundo semestre del 2021.
En el principal destino turístico del Perú están habilitados, desde el 15 de octubre, los Parques Arequeológicos de Sacsayhuamán, Ollantaytambo, Pikillaqta, Písaq, Q'enqo, Pukapukara, Tambomachay, Tipón Chinchero y Moray.
El gobierno peruano fue liberando gradualmente las restricciones para vuelos internacionales a partir de octubre, y en base al tiempo de vuelo, esto último sin otro antecedente en la región, donde directamente se han prohibido o habilitado operaciones desde países o regiones específicas.
Mincetur impulsará el turismo en pueblos que conservan identidad y mantienen sus tradiciones, el primer piloto de “Pueblos con Encanto” será en Ollantaytambo (Cusco), lugar que viene trabajando para su reactivación turística.
![](https://static.wixstatic.com/media/dabea9_3853e8aa5ec140ddaa949d5822364d46~mv2.jpg/v1/fill/w_755,h_394,al_c,q_80,enc_auto/dabea9_3853e8aa5ec140ddaa949d5822364d46~mv2.jpg)
Commentaires