top of page

CONOCE UN POCO SOBRE LA CULTURA CHIMÚ

Foto del escritor: JAZMIN ANTUANE POZO MARTINEZJAZMIN ANTUANE POZO MARTINEZ

Actualizado: 28 may 2021

La cultura se estableció en la costa norte del Perú, desde 1100 hasta 1400 A.C.



Se cree que la cultura Chimú se formo con la fusión cultural de la cultura Mochica y la cultura Lambayeque (su fundador legendario fue Naylamp).El estado de la cultura Chimú obtuvo su máxima expansión durante su última etapa (1350-1450 D.C.), tras haber derrotado a la cultura Sicán en el norte.


La cultura Chimú esta ubicado en la gran ciudad de Chan Chan, actualmente departamento de la Libertad cerca de Trujillo compuesto por miles de edificios y un laberinto de calles y callejones.



Manifestaciones de la Cultura Chimú


Los pobladores de la cultura Chimú adoraban a la Luna debido a su creencia que influía sobre el crecimiento de las plantas, las mareas y a su utilización como marcador del tiempo. También la Luna era la castigadora de ladrones y la visitante del otro mundo. Tenía un templo llamado Si-An (Casa de la Luna) donde se practicaban ritos en la primera noche de luna nueva.


El sitio arqueológico de la cultura Chimú se caracteriza por muros muy altos, algunos de los cuales son de 26 metros de altura, que encierran cada una de las 11 ciudadelas. Junto con Huaca pintada, Huaca del Dragón, Chan Chan la más grande pirámide escalonada, que se encuentra en el norte de la ciudad, forman el grueso de la arquitectura monumental en el sitio.


La cerámica de la cultura Chimú cumple ambas funciones, para uso diario o doméstico y para las ofrendas ceremoniales. Los textiles fueron fabricados principalmente con algodón, algunos decorados con plumas de colores pero también se utilizo la lana de los animales de la familia de la llama. Artesanos trabajaron produciendo una gran cantidad de objetos metálicos intrincados en oro, plata y cobre, que incluyen cuchillos, recipientes y joyería.


La metalurgia de la cultura llegó a un nivel extremadamente alto el cobre, bronce arsénico, plata y oro fueron utilizados como materias primas, la fundición de soldadura, revestimiento, decoración con sello y persecución fueron dominados en cuanto a producción y las técnicas de decoración.


Los pobladores de Chimú hablaban distintas lenguas, pero la lengua oficial del reino habría sido el muchic (idioma: Quingnam-muchik)



Sin duda la cultura Chimú esta llena de sorpresas tiene una variedad de costumbres que a lo largo de la historia han ido perdurando.


3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page