top of page

Las maravillas de ICA

Foto del escritor: JAZMIN ANTUANE POZO MARTINEZJAZMIN ANTUANE POZO MARTINEZ

La ciudad del Pisco

 

El 17 de junio de 1563 Jerónimo Luis de Cabrera fundó la Villa de Valverde que luego se denominó “San Jerónimo de Ica”, hoy conocida como Ica, ciudad ubicada al centro sur del Perú, situada en el estrecho valle que forma el río Ica, entre el Gran Tablazo y Las Laderas Occidentales de la Cordillera de los Andes. Antes de su fundación, los españoles ya habían tomado sus tierras, para plantar las cepas de vid que fueron traídas por los conquistadores desde las Islas Canarias, España.

En primer lugar, se debe mencionar que en este territorio se asentaron dos importantes culturas pre incas: la cultura Paracas y la cultura Nazca, luego surgió la cultura Chincha. De la cultura Paracas sobreviven los mantos hechos de fibras de algodón y lana que conservan los colores y texturas gracias al clima. De la cultura Nazca quedó una red de acueductos que se utilizan hasta el día de hoy, permitiendo el desarrollo de la agricultura, y aún más relevante, quedaron las famosas líneas de Nazca, las cuales fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1994, constituyendo uno de los principales atractivos turísticos.

Ica fue el primer lugar de la Nueva Castilla, dónde se produjo vino y también el aguardiente de uva, fue desde aquí donde se comenzó a exportar a todas las colonias hispanas de América. El puerto que exportaba era Pisco, motivo por el cual el aguardiente pasó a denominarse simplemente “pisco”.

Aquí también resaltan la agricultura extensiva y la agroexportación articulada alrededor de la producción en el valle. Además, son de gran importancia en el desarrollo económico de la ciudad y de la región, el cultivo de uvas, espárragos, palmeras datileras, algodón, mangos, paltas, entre otros productos, de los cuales convierten a este valle como uno de los más exitosos casos de agroexportación.


Atractivos de Ica


La popular reserva Nacional de Paracas que se sitúa a 250 kms de Lima, donde podemos encontrar las islas Ballestas, que comprenden una gran diversidad de animales en peligro de extinción. Dentro de la fauna destacan el león marino, la tradicional nutria, el pingüino de Humboldt, los flamencos y miles de pájaros migratorios.


Las líneas de Nazca se hallan a 463 km de Lima, es un collado fértil envuelto por varios de los desiertos más protectores del mundo. Las enormes líneas de Nazca zoomorfas y antropomórficas se hallan en una ramificación de más de 300 km de extenso y solo se logran ver desde el aire. Los geoglifos, que personifican animales son de diversas especies de aves, mono , araña, pez, entre otros más.


Museo Regional de Ica Adolfo Bermúdez Jenkins Posee una recopilación de componentes de las evoluciones Paracas, Nasca, Huari, Ica e Inca en exposición. Igualmente domina obras de arte e instrumentos coloniales, y ciertos artículos del período de la República.


Cabe destacar como emblemático lugar turístico de la ciudad, El Oasis de Huacachina, ubicado a 5 km de la Ciudad de Ica está rodeado de grandes dunas de arena, adecuadas para practicar el deporte denominado sandboard, así como otros deportes de aventura.


Ica es una mezcla de razas que la historia moldeó, han creado sus propias costumbres de la diversidad; con gente indomable, de sangre aventurera , de trabajo, de pasión, de entrega y de futuro. Ica, un pueblo que no sucumbe, que no se deja vencer, que lucha y eleva su voz.


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page